LA MADERA: Definición y Estructura concentrica

LA MADERA 

Material extraído del tronco de los árboles que se utiliza en muchos elementos constructivos y también como combustible. Es constituida por el conjunto de tejidos que forman el material de los tronco de los árboles, carentes de su corteza. Es el material de construcción más ligeros, resistente y fácil de trabajar, es uno de los materiales más antiguos usados por el hombre



la composición química media se constituye de un 50 % de carbono (C), un 42 % de oxígeno (O), un 6 % de hidrógeno (H) y el 2 % restante de nitrógeno (N) y otros componentes minoritarios como resinas, ceras y grasas.

 

ESTRUCTURA DE LA MADERA 


Se desarrolla mediante la formación de anillos concéntricos, en la madera es posible distinguir varios estratos

·         Corteza externa: es la capa más externa del árbol. Está formada por células muertas del mismo árbol. Esta capa sirve de protección contra los agentes atmosféricos.


·         Cambium: es la capa que sigue a la corteza y da origen a otras dos capas: la capa interior o capa de xilema, que forma la madera, y una capa exterior o capa de floema, que forma parte de la corteza.


·         Albura: es la madera de más reciente formación y por ella viajan la mayoría de los compuestos de la savia. Las células transportan la savia, que es una sustancia azucarada con la que algunos insectos se pueden alimentar. Es una capa más blanca porque por ahí viaja más savia que por el resto del tronco   

                      


·         Duramen (o corazón): es la madera dura y consistente. Está formada por células fisiológica mente inactivas y se encuentra en el centro del árbol. Es más oscura que la albura y la savia ya no fluye por ella.

·         Médula vegetal: es la zona central del tronco, que posee escasa resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.


Comentarios

Entradas populares