PROPIEDADES DE LA MADERA UTILIZADAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
- Aroma: Algunas Maderas producen un olor característico al cortarse. El olor puede ser más o menos intenso dependiendo de la localidad donde creció el árbol. Al igual que el color, el aroma de la Madera se debe a compuestos químicos almacenados principalmente en el duramen.
- Anisotropía: Las propiedades físicas y mecánicas de la Madera no son las mismas en todas las direcciones que pasan por un punto determinado. Podemos definir tres direcciones principales en que se definen y miden las propiedades de la madera, que son la axial, la radial y la tangencial. La dirección axial es paralela a la dirección de crecimiento del árbol (dirección de las fibras).La radial es perpendicular a la axial y corta al eje del árbol. La dirección tangencial es normal a las dos anteriores.
- Densidad: Cuanto más leñoso sea el tejido de una madera y compactas sus fibras, tendrá menos espacio libre dentro de sus fibras, por lo que pesará más que un trozo de igual tamaño de una madera con vasos y fibras grandes. Las maderas se clasifican según su densidad aparente, en pesadas, ligeras y muy ligera
- Dureza: La resistencia al desgaste, rayado, clavado, corte con herramientas, etc. Varía según la especie del árbol. La madera del duramen es más dura que la de la albura. La madera seca es más dura que la verde.
- Flexibilidad: Es la capacidad de la madera de doblarse o deformarse sin romperse y retornar a su forma inicial. Las maderas verdes y jóvenes son más flexibles que las secas o viejas. Estabilidad: Al secarse la madera pierde humedad hasta alcanzar un equilibrio con el medio ambiente, dependiendo de la humedad ambiental, densidad, escuadría de las piezas, orientación de sus fibras y sección de los anillos, se contraerá en mayor o menor grado durante y mantendrá su forma o se deformará curvándose y rajándose
- Óptica: El color y la textura de la madera son estéticamente agradable, los nudos y cambios de color en algunas maderas realzan su aspecto. Los rayos ultravioletas degradan la lignina de la madera produciendo tonalidades en la veta de color gris sucio y oscureciendo su superficie. Éste efecto de la luz solar se limita a la superficie y puede ser contrarrestado protegiéndolas con esmaltes o lacas.
- Dureza: Es la resistencia opuesta por la madera a la penetración o rayado. Interesa por lo que se refiere a la facilidad de trabajo con las distintas herramientas y en el empleo de la madera en pavimentos. Es mayor la dureza del duramen que la de la albura y la de la madera vieja que la de la joven.
- La humedad: En general, por debajo del punto de saturación de las fibras (30%), la resistencia a compresión aumenta al disminuir el grado de humedad, no obstante, a partir de ese % la resistencia es prácticamente constante. Cuanto mayor es el peso específico, mayor es su resistencia.
- Resistencia a la Tracción: La madera es un material muy indicado para el trabajo a tracción, su uso en elementos sometidos a este esfuerzo sólo se ve limitado por la dificultad de transmitir a dichos elementos los esfuerzos de tracción. También influye el carácter anisótropo de la madera, siendo mucho mayor la resistencia en dirección paralela que en perpendicular a las mismas. La resistencia no estará en función del peso específico.
- Resistencia al Corte: Es la capacidad de resistir fuerzas
que tienden a que una parte del material se deslice sobre la parte adyacente a
ella. Este deslizamiento, puede tener lugar paralelamente a las fibras;
perpendicularmente a ellas no puede producirse la rotura, porque la resistencia
en esta dirección es alta y la madera se rompe antes por otro efecto que por
éste.
- Resistencia
a la Flexión: Puede decirse que la madera no
resiste nada al esfuerzo de flexión en dirección radial o tangencial. No ocurre
lo mismo si está aplicado en la dirección perpendicular a las fibras. Un
elemento sometido a flexión se deforma, produciéndose un acortamiento de las
fibras superiores y un alargamiento de las inferiores.
- Elasticidad: El módulo de elasticidad en tracción es más elevado que en compresión. Este valor varía con la especie, humedad, naturaleza de las solicitaciones, dirección del esfuerzo y con la duración de aplicación de las cargas.
- Ortótropo: Sus fibras microscópicas están dirigidas a dos o tres ejes ortogonales entre sí, de doble simetría rotacional, de forma que sus propiedades mecánicas son, en general, diferentes en las direcciones de cada uno de esos ejes. haciendo así que sean distribuidas la carga sostenida de forma direccional al sentido en que sea aplicada.
L Madera seca es un buen aislante
eléctrico, su resistencia eléctrica decrece rápidamente si aumenta la humedad. Para un
grado de humedad determinado la resistencia depende de la dirección (es menor
en la dirección de las fibras), de la especie (es mayor en especies que
contienen aceites y resinas) y del peso específico (crece al aumentar el
mismo).
TÉRMICA
ccomo todos los materiales, la Madera dilata con el calor y contrae al descender la temperatura, pero este efecto no suele notarse pues la elevación de temperatura lleva consigo una disminución de la humedad: Como esto último es mayor, lo otro es inapreciable. También son mayores los movimientos en la dirección perpendicular a las fibras.La transmisión de calor dependerá de la humedad, del peso específico y de la especie. No obstante, se efectúa mejor la transmisión en la dirección de las fibras que en las direcciones perpendiculares a ésta.
ACÚSTICA
Una estructura de
madera gruesa, homogénea y con una superficie densa es capaz de amortiguar el
sonido de la mejor manera, por lo que la madera por sí sola no es un buen
material de absorción. La madera conduce el sonido de mejor manera en sentido
longitudinal a la veta que en perpendicular. Una estructura de madera densa
refleja el sonido, por lo que se puede integrar fácilmente en superficies que
canalicen las reflexiones de sonido. Esta propiedad es de utilidad, por
ejemplo, en instrumentos musicales y salas de conciertos. Se puede
conseguir un nivel suficiente de insonorización en construcciones de madera
mediante la utilización de estructuras con múltiples capas. En las
construcciones de madera de varias plantas, los medios de control de
insonorización (marcos separados o detenciones de sonido) son complejos, ya que
son contrarios a cómo se consigue la rigidez estructural (refuerzos, uniones o
estructuras continuas). La insonorización de las pisadas en los suelos de
madera se puede mejorar aumentando la masa del suelo; por ejemplo, mediante el
uso de hormigón
Comentarios
Publicar un comentario